Curiosamente, en el juicio en curso contra Meta por usar material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de AI, están tratando de usar "el todo es más que la suma de las partes" como defensa.
Básicamente sostienen que cada obra individualmente no hace diferencia en el modelo resultante. Dicen que cada una modifica el modelo en menos de 0.0006% y que por tanto eso no hace diferencia y que carece de valor comercial.
Están argumentando la nave de Teseo. En una corte. Creo que lo están haciendo intencionalmente, pues la respuesta a ese problema depende de la postura filosófica que uno suscriba.
Ese argumento funciona en la dirección opuesta: si yo licencio todas las obras usadas, y llego a exactamente los mismos bytes a los que llegó Meta, lo que tendría en ese momento no viola el copyright de Meta pues es un objeto distinto aún cuando es digitalmente idéntico. Aún más, como yo le estaría dando participación (en alguna forma) a los autores, ellos no solo participarían de las ganancias que yo derive del modelo sino potencialmente de los productos que se obtengan al usar el modelo (todo dependería de los términos de la licencia que acuerde con los autores).
En ese sentido el argumento de Meta se puede invertir y usar para decir que los autores de las obras usadas tienen algún tipo de derecho sobre las cosas que se creen usando el modelo que ellos generaron.