techhub.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A hub primarily for passionate technologists, but everyone is welcome

Administered by:

Server stats:

5.3K
active users

#opinion

184 posts92 participants4 posts today

alojapan.com/1248132/japan-mus Japan must begin a process of strategic decoupling from America #Japan #JapanAbductees #JapanNews #JapanNukes #JapanPolitics #JapanNorthKorea #news #NortheastAsia #opinion #USBasesInJapan #USTreasuryBonds The geopolitical landscape shifted dramatically over the past five years. America’s hasty withdrawal from Afghanistan in 2021 followed by its deepening entanglement in the Ukraine war – now widely understood as a grinding proxy conflict betw…

💠#Noticia #Política #Sociedad #Opinion #InterésGeneral
🔵 Ultraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?
🔗 theconversation.com/ultraderec

La extrema derecha en Europa seduce a jóvenes mediante el antifeminismo, explotando su frustración y vacío identitario con discursos simplistas, emocionales y nostálgicos.

The ConversationUltraderecha y antifeminismo: ¿por qué esa alianza seduce a tantos jóvenes?
More from The Conversation ES

#usa #eu #israel #palestine : #war / #gaza / #internationallaw / #uno / #ethics / #nonbinding / #opinion

„In Gaza, we are not just witnessing a humanitarian crisis. We are watching the moral fabric of international institutions unravel. The West, the UN, the entire system built to uphold human dignity—they’ve failed. Worse, they’ve revealed that perhaps they were never truly committed to those values when it mattered most.“

counterpunch.org/2025/04/15/th

CounterPunch.org · The Mask Has Fallen: Gaza and the Myth of Western MoralityFor decades, the world has been fed a carefully constructed image of the West: a beacon of freedom, justice, and human rights. The United

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Adiós a otro grande: Mario Vargas Llosa

Gabo, el amigo con el que nunca se reconcilió. Los desencuentros con gobiernos de izquierda. Condolencias de CSP a la familia Vargas Llosa.

Por Luis Muñoz

Se fue un grande. Si, se fue un grande de las letras universales que murió con el estigma de ser quien calificó a México como “la dictadura perfecta” y el que se llevó a la tumba el secreto y el motivo por el cual golpeó a su amigo Gabo?

Nunca se supo a ciencia cierta, pero la mayoría creyó que lo hizo por celos.

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez ahora están juntos festejando seguramente sus penas y alegrías como buenos “pecadores estándar”. Juntos, como amigos una vez más. Una amistad que se rompió por un arranque de celos y una trompada que acabó con Gabo en el suelo.

Ahora, estos dos grandes de la literatura se han ido, dejando en la orfandad al mundo de las letras que los vio crecer juntos, uno (García Márquez) fiel a la Cuba de Castro, y otro (Vargas Llosa), enemigo acérrimo de la dictadura de la Isla.

Este 13 de abril murió Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad y quien acuñó la frase “la dictadura perfecta” en tiempos del PRI, término que le endilgó a México provocando la cólera de la clase política de nuestro país de aquella época.

En 1990, en un foro organizado por Octavio Paz y transmitido por televisión nacional, Vargas Llosa soltó la frase que cambiaría su relación con México para siempre.

Esto fue lo que dijo en aquella ocasión:

“La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la URSS (hoy Rusia), no es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”.

La élite se cimbró, porque el escritor peruano, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, y galardonado con el premio Nobel de literatura de 2010, en lugar de hablar sobre Europa del Este como se esperaba en el foro “La experiencia de la libertad”, centró su crítica en el sistema priísta, acusándolo de simular democracia bajo un férreo control del poder.

Narran las crónicas que el autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo, fue uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en cualquier lengua.

Su brillo era tan intenso como el de su amigo en ese momento: Gabriel García Márquez, de quien se distanciaría para siempre. ¡No hubo reconciliación jamás!

Pero ¿por qué se rompió esa amistad que parecía tan sólida y resistente como el acero?

Jaime Beyly, un escritor peruano, amigo o muy cercano a la familia Vargas Llosa, cuenta:

“Cuándo aún éramos amigos, viajábamos a Paracas. Paracas, una ciudad de la costa oeste de Perú, conocida por sus playas. Un punto de partida hacia las islas Ballestas deshabitadas, hogar de lobos marinos, pelícanos y pingüinos de Humboldt, lugar al que a Patricia le gustaba ir.

Una de esas ocasiones, cuando iba en el auto de la familia Vargas Llosa, un BMW dorado, serie 5 precioso, yo viajaba en el asiento de atrás. Entonces le pregunté a Mario por qué se había peleado con García Márquez. Por qué le había dado a Gabo un puñetazo en aquel lejano febrero de 1976.

Pero Mario no quiso contar la historia. A Mario le incomodaba recordar el tema y explicar por qué le había pegado a Mario.

A la machacona pregunta ¿por qué le pegaste a Gabo?

Mario respondía elusivo: “¿Sabías que Gabo tiene cáncer?”

Nunca quiso aclarar ese episodio que sucedió en un teatro de la Ciudad de México.

¿Fue realmente por celos?

Mario pensaba que Gabo había querido acostarse con Patricia, esposa del escritor peruano, después de una velada en una noche salpicada de estrellas en que el escritor colombiano se había ofrecido llevarla a su casa.

¿Qué paso? Cuentan que distraído como era Gabo, se desvió del camino y el auto aparcó en un lugar desconocido al que tenían como destino.

¿Qué siguió? Nadie lo sabe. Pero Vargas Llosa se imaginó que Gabo había sido desleal. Después vino el reclamo, el golpe y la amistad de años se acabó. Nunca más hubo un intento de aclarar y hacer las paces.

Hoy, ninguno de los dos están en el mundo terrenal, pero quizá Mario y Gabo se vuelvan a dar la mano para dar paso a un nuevo capítulo en la vida de estas dos figuras que ya han pasado a la historia.

Vargas Llosa se casó en 1965 tras una década de unión con Julia Urquidi, su tía política y diez años mayor que él. Durante su matrimonio, con Patricia Llosa se convirtió en padre de sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Patricia fue quien en 2010 acompañó a Mario a Estocolmo para recibir el Premio Nobel de Literatura, un momento en el que el autor le dedicó unas sentidas palabras desde el atril: “Ella hace todo y todo lo hace bien”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tuvo algunos desencuentros por sus opiniones sobre el estilo de gobierno del tabasqueño, a quien lo calificó como “una deriva autoritaria”.

Vargas Llosa, como siempre, fue claro y directo al expresar su preocupación por el rumbo político de México bajo el liderazgo de López Obrador, y advertir sobre los riesgos de un “populismo autoritario”.

López Obrador, en respuesta a sus declaraciones, dijo que el escritor peruano no tenía conocimiento profundo de la realidad mexicana y lo instó a “analizar mejor la situación del país”.

Una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum se enteró de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, en su conferencia matutina de este lunes inició su intervención recordando la memoria del recién fallecido.

Pese a reconocer que Vargas Llosa no tenía una buena relación con países cuyos gobernantes tuvieran una corriente de izquierda y criticara sus maneras, la titular del Ejecutivo no dudó en recordar su memoria.

“Falleció un gran escritor, Mario Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un autor. Nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares, destacó Infobae.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Alianza contra aranceles

1 90

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Far be it from me to defend #bluesky but in this particular instance, it looks like the #media wants to protect companies from disaffected users.

I don't think any reasonable moderation would do that. I think what #bs has is an anti corporate #culture.

That's inconvenient for #business but it's not #harrassment of any kind in my #opinion.

computing.co.uk/news/2025/adob

www.computing.co.ukAdobe’s Bluesky experiment ends in backlash — and reveals a platform in fluxAdobe's foray into the fast-growing X alternative Bluesky was met with a frosty reception barely a week after its debut.